BIOGRAFÍA

félix fernández

Artista multidisciplinar y músico. Licenciado en Bellas Artes y formado en danza y performance. Premiado en numerosas ocasiones por su trabajo en el territorio nacional, su obra aparece en numerosos formatos: vídeo, música electrónica, instalación, artes performativas, dibujo y fotografía, como también formatos híbridos entre dichas disciplinas. En paralelo a su obra ha conducido diferentes talleres de creación artística contemporánea para diversas instituciones y ha sido creador-director de Presente Continuo Camp/LAB, como también lo es actualmente de INNFLEXIA, su nuevo proyecto curatorial en torno a la música electrónica y sus posibles cruces con otras disciplinas.

 
Biografía completa

1977 Celeiro, Lugo

Se licencia en Bellas Artes en la facultad de Pontevedra y se forma paralelamente en danza contemporánea y teatro-performance con Marina Abramóvic, Johannes Deimling, Elena Córdoba y Esther Ferrer entre otros. En el 2010 fue becado por Gas Natural – Fenosa para residir en Berlín y Nueva York y en el 2012 para ser artista residente durante 6 meses en el Museo de esta institución. En el 2008 obtuvo otra beca de residencia en el Centro Coreográfico Galego y fue premiado por la Comunidad de Madrid; en el 2005 por La Casa Encendida y en el 2004 por el INJUVE. Sus trabajos han sido premiados en el 2010 por el Canariasmediafest y la Casa de Velásquez, en el 2011 por el Festival Internacional de Cine de Ourense y en el 2014 por el Encontro de Artistas Novos de la Cidade da Cultura, entre otros. Su trabajo se ha mostrado internacionalmente en ciudades como Berlin, Nueva York, Washinton DC, Túnez, París, Bucarest, Texas, Roma, Seatle, Bogotá, Caracas, Hannover, Helsinki, Tokio, Pekín…

El trabajo de Félix Fernández se centra en la relación del individuo contemporáneo con el entorno que le ha tocado vivir (tiempo, espacio, cuerpo, identidad, realidad socioeconómica, paisaje, medios de comunicación,…). Su mirada siempre subjetiva busca la complicidad y empatía del espectador, ya que en caso contrario su trabajo no podrá ser entendido. Formalmente inscribe sus trabajos en una multiplicidad de formatos dando como lugar híbridos entre foto y performance, espectáculos audiovisuales, instalaciones, vídeos… El cuerpo es un elemento fundamental en su obra, en la que él aparece, dotando a ésta de un componente autobiográfico, que combinado con el poder simbólico de objetos y situaciones dan como resultado un lenguaje que mezcla realidad y ficción a partes iguales.